¿Qué es Léctimus?

Es un programa de lectura sociointertactiva que nace como respuesta a la necesidad de mejorar la competencia lectora en los ámbitos sociales, educativos y culturales, en los países de América Latina. Su metodología se fundamenta en las habilidades y procesos que establece PISA, el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, que forma parte de la OCDE.

  • Comprensión
  • Crítica
  • Debate

Enfoque Pedagógico

El objetivo principal es proporcionar estrategias y herramientas que mejoren la capacidad de análisis, reflexión, crítica y discusión de textos expositivos, argumentativos y narrativos.

¿Para qué sirve?

Léctimus es un Programa de Lectura Avanzada que motiva al lector a interactuar con el texto, a que descubra diferentes niveles y significados a partir de sus conocimientos previos, lo cual le permite realizar su propio proceso de lectura y construir el sentido de aquello que lee, a esta relación constructiva y comprensiva con respecto al texto se le considera interacción. Leer no consiste sólo en decodificar palabras, sino en darle una significación a éstas: construir con base en las experiencias, intereses, conocimientos previos y actitudes mentales del lector.

¿A quién se dirige?

Léctimus es un programa dirigido a estudiantes de niveles medio y superior de instituciones educativas públicas y privadas, así como a profesionales y público en general que deseen mejorar sus competencias lectoras. Puesto que las actividades de lectura y comprobación están diseñadas pensadas en todo tipo de usuario.

¿Qué contiene?

Léctimus está dividido en cuatro módulos:

  • Módulo 1. Introducción a la lectura

    • Herramientas y contexto básico
    • Estrategias para la planeación de la lectura
    • Inducción
    • Intereses y tipos de lectura
    • Géneros y movimientos
    • Contexto
    • Estructura y predicción
    • Planeación

  • Módulo 2. Lectura comprensiva

    • Estrategias de lectura
    • Lectura global
    • Lectura selectiva
    • Lectura intensiva
    • Lectura puntual
    • Palabras clave
    • Palabras desconocidas
    • Propósito del texto
    • Ideas principales y secundarias
    • Subrayado
    • Resumen
    • Paráfrasis
    • Toma de notas
    • Cuadro sinóptico
    • Mapa conceptual
    • Velocidad y comprensión

  • Módulo 3. Lectura crítica

    • Destrezas cognitivas
    • Actitudes mentales
    • Rasgos intelectuales
    • Pensamiento crítico en la lectura
    • Pensamiento reflexivo
    • Interpretación
    • Ejercicios de análisis de texto, interpretación y crítica

  • Módulo 4. Discusión y debate

    • Importancia del debate
    • Modos de persuasión
    • Argumento
    • Contraargumento
    • Pensamiento crítico en el debate
    • Puntos de acuerdo
    • Interpretación en discusiones y diálogos
    • Retórica y consolidación de argumentos